LA SALUD SEGÚN LA RED

sábado, 30 de mayo de 2015


Elimina las canas para siempre de forma 100%

                            natural!!!


Las canas son comunes en las personas cuando estas pasan de cierta edad. Muchos asumen esta manifestación del organismo como un síntoma de vejes, esto no siempre es así. En este artículo te vamos a enseñar como puedes eliminar las canas para siempre de forma 100% natural!!!aplicacion-del-jugo-de-cebolla-para-la-caida-del-cabello
La melanina es una sustancia que nuestro cuerpo segrega que se encarga de la pigmentación tanto de la piel como de los cabellos. Algunas personas nacen con niveles bajos de melanina es por ello que desde temprana edad desarrollan un cabello grisáceo o blanco y que a temprana edad pierden el color por completo de su cabello.   REMEDIO CASERO PARA ELIMINAR LAS CANAS PARA SIEMPRE Colocamos de 2 a 3 cebollas picadas en una licuadora,vamos a agregar una taza de agua y licuaremos por 1 minuto, esta mezcla la vamos aplicar directamente en el cuero cabelludo y lo dejamos actuar por un periodo de 30 minutos a 1 hora.
Para poder ver los resultados debemos realizar este procedimiento por lo menos 6 veces consecutivas en un lapso de 2 semanas. Entre los usos que podemos destacar de la cebolla, se encuentra sus propiedades antibióticas. Es por ello que el uso de la cebolla como te para contrarrestar la gripe es muy utilizado en los países latinoamericanos, obteniendo excelentes resultados. Para realizar este remedio debemos agregar chinola, limón, canela y unas cuantas hojas de menta. Con solo una sola toma podrás eliminar los síntomas de la gripe.
Publicadas por rodolfo a caravaca pazos a la/s 6:03 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 25 de mayo de 2015

Remedio natural de pepino, limón, apio y jengibre para eliminar el ácido úrico





La gota es producida por un exceso en los niveles de ácido úrico en la sangre, lo que se traduce como un problema de cristales de ácido úrico en las articulaciones, este problema por lo general produce mucho dolor a quien lo padece.
Para eliminar el exceso de ácido úrico en la sangre es recomendable tomar suficiente cantidad de agua durante el día, ademas de nutrirte con una dieta balanceada.
Este remedio natural te ayudara a eliminar el exceso de ácido úrico de forma rápida y efectiva.

Remedio para reducir el ácido úrico

jugoacidourico
Este es un remedio en forma de jugo que te ayudara a eliminar los cristales de ácido úrico, consta de poderosos ingredientes como son el pepino, el apio, el limón y el jengibre.
Ingredientes
  • 1 tallo de apio picado
  • 2 tazas de pepino picado
  • El jugo de 1 limón
  • 1/2 cucharadita de Jengibre
Preparación
Lava bien los ingredientes, agrega el apio, el pepino y el jengibre a la licuadora, luego procedemos a licuar por varios minutos hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. Finalmente al momento de servir agregar el jugo de 1 limón y tomarlo de inmediato.
Puedes consumir este jugo una o dos veces al día para tener mejores resultados. Ademas, es importante que controles los alimentos que consumes en tu dieta, para que los niveles de ácido úrico puedan bajar adecuadamente.
At. Laura Caravaca Alvarado
Publicadas por rodolfo a caravaca pazos a la/s 3:46 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
COMO EVITAR UN INFARTO (SI TIENE DIABETES)
Este informe, como muchos otros, me ha sido enviado por el Dr. Alberto Romero. y por su importancia , lo publico a vuestra disposición.


Si padece de diabetes, no solo debe preocuparse del nivel de azúcar en la sangre. 
Además de la glucosa, es importante que controle el colesterol y la presión arterial para disminuir el riesgo de desarrollar problemas cardíacos. 
Con seguridad su doctor le ha mencionado, o ha leído, que las personas que padecen de diabetes, tienen un riesgo de dos a cuatro veces mayor de sufrir de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. 
Si quiere comenzar a revertir su diabetes desde hoy,lea este reporte.
Pero hay una manera efectiva de minimizar ese riesgo.
Un estudio realizado en Kaiser Center for Health Research en más de 26,000 pacientes, reveló que los diabéticos que quieren reducir sus probabilidades de tener problemas del corazón deben controlar también su presión arterial y su nivel de colesterol "malo" en la sangre. 
Según el estudio (que duró seis años), los participantes que controlaron esos factores de riesgo fueron menos propensos a requerir hospitalizaciones debido a ataques cardíacos o a accidentes cerebrovasculares (derrames cerebrales) que los que controlaron sólo el nivel de azúcar en su sangre. 
La mayoría de los estudios anteriores se centraron en uno o dos de esos factores, pero no en los tres al mismo tiempo.
Eso no significa que regular el azúcar en la sangre no sea importante, sino que el control del colesterol "malo" o colesterol de baja densidad (o LDL por sus siglas en inglés) y la presión arterial pueden ser aun más importantes cuando se trata de prevenir problemas cardíacos.
Los participantes que controlaron los tres factores de riesgo, tuvieron tres veces menos probabilidades de requerir hospitalización que los otros. 
Y los más propensos a requerir hospitalización fueron los participantes que no tuvieron controlados ninguno de los factores de riesgo, o sólo el nivel de azúcar en la sangre.
En realidad, el efecto de la diabetes en las enfermedades del corazón es muy lento en comparación con el del colesterol y la presión. 
Toma más tiempo en manifestarse, y probablemente no es tan aparente como los efectos del control de la presión y del colesterol, pero también existe. 
Por eso es importante que controle los tres factores. Si ignora alguno de ellos, será mucho más propenso a padecer un infarto.
Vea como controlar estos 3 factores AQUI.
Pero idealmente, si quieres lograr ese control, es esencial lidiar con la diabetes lo antes posible. 
Una vez que se ha establecido la enfermedad cardiovascular o que ha padecido de diabetes durante mucho tiempo, el impacto del control de la glucosa podría no ser tan significativo como en las primeras etapas. 
Si se preocupa de controlar desde el principio los tres factores de riesgo, sus probabilidades de sufrir ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares disminuyen considerablemente.
Esto es algo serio Rodolfo, por su propio bien, lea este reporte completo.
Saludos Cordiales,
Alberto Romero.

Publicadas por rodolfo a caravaca pazos a la/s 2:36 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 24 de mayo de 2015


Esta Bebida Previene el Deterioro de la Visión y Enfermedades del Ojo


La salud de nuestra visión requiere un aporte determinado de vitaminas y minerales con los que poder realizar su función con normalidad.
En ocasiones, hechos tan comunes como pasar muchas horas ante el ordenador, el estrés, o incluso determinadas dietas de adelgazamiento, provocan que poco a poco vayamos perdiendo no solo agudeza visual.
bebida para la vision borrosa

LICUADO PARA OJOS SALUDABLES

El consumo regular de frutas y vegetales es una gran manera de mejorar su vista. Puede empezar el día con el siguiente jugo:
            Ingredientes:
– 2 tallos de apio (contiene carotenoides provitamina A)
– 1 zanahoria (contiene carotenoides provitamina A)
– 1 pimiento naranja (vitamina C)
– 2 naranjas (vitamina C)
– 1 remolacha (contiene luteína y zeaxantina)
También puede agregar fruta al gusto, miel o  aceite de coco para hacerlo más sabroso. Mezclar todo en una licuadora

MÁS CONSEJOS PARA LA SALUD DE LOS OJOS

Las bayas son derecho súper alimento, rico en nutrientes, fibra y antioxidantes. Ciertos tipos de bayas como los arándanos y las goji berry también mejoran la visión.
Si usted tiene problemas con sus ojos, como visión borrosa o incapacidad para concentrarse, entonces los arándanos pueden ayudar.
Las personas que tienen problemas de visión pueden experimentar mejorar la vista consumiendo Goji berries. Esto  se debe al alto contenido de beta caroteno que las mismas poseen.

PLANTAS ÚTILES PARA LOS OJOS Y LA VISTA

vista-cansada
Romero:   Una planta que se utiliza en la cocina. El romero contiene poderosos antioxidantes que pueden ayudar a reducir y eliminar las cataratas. Bébalo como un  té, mezclado con limón. Beber al menos una taza de té caliente al día.
Cúrcuma:  Tiene una alta concentración de antioxidantes, especialmente las vitaminas A, C y E.
At. Laura Caravaca Alvarado
Google cuidadosdetusalud.com

Publicadas por rodolfo a caravaca pazos a la/s 3:41 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Vacuna del papiloma humano: una muerte silenciosa y terrorifica

En gran parte del mundo se comienzan a conocer los efectos o reacciones adversos de la vacuna contra el papiloma humano en niñas de nueve a dieciséis años y que se hizo obligatoria en las instituciones educativas de Colombia. Lo más grave es que el sistema de salud evade su responsabilidad ignorando y ocultando estos efectos imputando sus consecuencias a otros diagnósticos o cuadros médicos. En muchas niñas que recibieron alguna dosis de esta vacuna contra el papiloma humano se manifiestan parálisis faciales, temblores, depresiones, suicidios, sordera, ansiedad o perdida de las capacidades cognitivas y motrices, entre otros síntomas que ha llevado en muchos países –Estados Unidos, Argentina, España, Nueva Zelanda- al surgimiento de asociaciones de padres de familia contra la vacuna del papiloma humano.
Existen testimonios dramáticos en la red y fácilmente se encuentran videos en YouTube que dejan en claro que no se trata simplemente de especulaciones sino que son evidencias y certezas de que esta vacuna se ha constituido en una especie de “epidemia” que ya empieza a mostrar sus primeros efectos en Colombia. Hace menos de un año se empezó a obligar en los centros educativos, con propaganda falsa y manipulada, sobre la obligatoriedad que niñas en edad escolar entre los nueve y diez años reciban su primera dosis. En esto el Estado colombiano invirtió aproximadamente trescientos millones de dólares siendo los beneficiados dos grandes multinacionales de la industria farmacéutica.
Nunca se realizaron estudios pertinentes, jamás se advirtió sobre los efectos adversos y mucho menos se tuvieron en cuenta los estudios que al respecto existían. Cientos y miles de niñas, de nueve años y en edad escolar, fueron víctimas silenciosas y obligadas de estas multinacionales farmacéuticas y del Estado Colombiano. Y son ellas las que en este momento son “diagnosticadas” con problemas psicológicos y psiquiátricos a los que se les atribuye el origen de sus enfermedades. La investigadora científica Norma Ericsson ha realizado investigaciones en compañía de estudiosos del mundo entero poniendo en alerta sobre los efectos perversos de esta vacuna en miles de niñas en el planeta. De acuerdo a sus estudios esta vacuna no protege contra el cáncer y se utilizó a través del miedo para vender este producto a muchos países en el mundo entero. El Gardasil, nombre de la vacuna, ha generado ceguera, parálisis y se conoce en estos momentos en Paris un caso concreto en que un padre de familia inició y ganó una demanda contra el Estado por los nocivos efectos de esta vacuna en su hija de quince años, ya son muchos los ciudadanos que están demandando a su Estado por los mismos efectos en sus hijas. Es ya imparable el escandalo a nivel mundial y se empiezan a relacionar muertes asociadas a esta vacuna.
Cabe aquí preguntarse cómo es posible que en nuestro país, sin ningún tipo de estudios científicos, se haya obligado, prácticamente, a miles de niñas a recibir esta vacuna en niñas desde los nueve años. Aquí le cabe responsabilidad al gobierno nacional, al ministerio de salud y al ministerio de educación que ignorando o desconociendo estos avisos de alerta permitiera esta atrocidad sin que los padres de familia conozcan realmente los posibles efectos adversos de esta vacuna.
Desde ya lanzamos una voz de alerta para que se detenga en nuestro país su aplicación y se inicien estudios científicos serios y soportados. Se debe consultar a especialistas del mundo entero sobre los efectos indeseados del Gardasil. El papiloma humano se contagia por prácticas sexuales y esto nos hace dudar sobre el verdadero fin de estas multinacionales por cuanto es inconcebible que niñas de nueve años ya tengan una vida sexual activa. Igualmente se deja en claro que únicamente el 0.015% de los casos del papiloma humano terminan en cáncer. Lo más probable es que se trate simplemente de un buen negocio que deja grandes dividendos a estas multinacionales farmacéuticas.
Opinión publica, científicos, médicos, gobierno y la prensa nacional deben pronunciarse al respecto. Solicitamos que se inicie un debate en el congreso de la republica que lleve a aclarar la real situación del Gardasil y sus implicaciones en la salud de las niñas de nueve años que fueron expuestas en los colegios públicos a esta vacuna. La responsabilidad debe caer sobre quienes promovieron en nuestro país la obligatoriedad de esta vacuna sin que exista suficiente información al respecto. Qué responsabilidad cabe a directivos docentes, entidades de salud, centros médicos y hospitalarios que se prestaron para que en escuelas y colegios se permita esta atrocidad que afecta a cientos y miles de niñas en Colombia entera. Y que se suspenda la aplicación de una segunda dosis antes de que el problema sea mayor y de proporciones dramáticas. El alto contenido de aluminio en esta vacuna genera intoxicación neuronal afectando la motricidad y alterando el sistema inmunológico.
No podemos permitir que más niñas en Colombia, de nueve o diez años, sigan siendo víctimas de esta perversidad farmacéutica que condena a penosas y graves enfermedades a quienes reciben obligatoriamente en escuelas de Colombia una cuestionada vacuna que ya ha dejado las huellas de sus efectos en niñas del mundo entero. Que no se oculte la verdad, que se hable sin tapujos sobre los efectos nocivos del Gardasil y que se ordene suspender inmediatamente su aplicación en el territorio colombiano. Solo después de un debate serio y científico los colombianos decidiremos si permitimos que nuestras hijas reciban una segunda o tercera dosis, de no ser así responsabilizamos al Estado colombiano de todo cuanto les pueda ocurrir y denunciaremos internacionalmente esta atrocidad contra seres inocentes y vulnerables y que las escuelas no se presten para este monstruoso negocio cuyas ganancias se recogen en los cuerpos inertes de nuestras hijas.
Fuente: http://esnoticia.co/noticia_a.php?Id_Entrada=6250
peobando@gmail.com

At. Laura Caravaca Alvarado
Publicadas por rodolfo a caravaca pazos a la/s 3:33 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 22 de mayo de 2015

Coma chocolate y mejore su salud



Foto internet.
Foto in­ter­net.
Ri­quí­si­mo pero ade­más sa­lu­da­ble. Exis­te evi­den­cia mé­di­ca, cien­tí­fi­ca, que in­di­ca que el cho­co­la­te es un ex­ce­len­te alia­do de su salud. El cho­co­la­te os­cu­ro, es­pe­cial­men­te el que tiene 70% de cocoa, puede hacer ma­ra­vi­llas por usted. Las in­ves­ti­ga­cio­nes se­ña­lan que ayuda a la cir­cu­la­ción, a la salud men­tal, al co­ra­zón y hasta el au­tis­mo. Pres­te aten­ción:
1.​Un es­tu­dio pu­bli­ca­do por Scien­ce Daily re­ve­la que el cho­co­la­te es un gran alia­do de la buena cir­cu­la­ción san­guí­nea. Ayuda a fle­xi­bi­li­zar las ar­te­rias y evita la for­ma­ción de coá­gu­los que pue­den dañar las venas.
2. Meds­ca­pe pu­bli­có una in­ves­ti­ga­ción rea­li­za­da en Fin­lan­dia que in­di­ca que el cho­co­la­te os­cu­ro re­du­ce el ries­go de in­far­to hasta en un 17%.
3. El cho­co­la­te muy nu­tri­ti­vo, rico en mi­ne­ra­les como po­ta­sio, cinc, se­le­nio y hie­rro.
4.- Puede ayu­dar a pre­ve­nir la dia­be­tes, esto de acuer­do conva­rios es­tu­dios que se­ña­lan que la cocoa ayuda a me­jo­rar la sen­si­bi­li­dad del or­ga­nis­mo a la in­su­li­na.
5.- Ayuda a re­du­cir los ni­ve­les de co­les­te­rol“malo”, el LDL, re­du­cien­do -a la vez- la pro­ba­bi­li­dad de en­fer­me­dad car­dio­vas­cu­lar.
6.- Puede ayu­dar a per­der peso. Aun­que usted no lo crea, de acuer­do con el neu­ro­cien­tí­fi­co Will Clo­wer, si usted toma un cua­dri­to de cho­co­la­te y lo deja de­rre­tir en su len­gua 20 mi­nu­tos antes de cada co­mi­da, su ce­re­bro li­be­ra­rá las hor­mo­nas que en­vían el men­sa­je de “estoy sa­tis­fe­cho” y eso le ayu­da­rá a comer mucho menos.
7.- Es bueno para el ce­re­bro. El cho­co­la­te tiene Fe­ni­le­ti­la­mi­na, un quí­mi­co que se ge­ne­ra en el ce­re­bro cuan­do usted se enamo­ra y que brin­da una sen­sa­ción de fe­li­ci­dad y bie­nes­tar. Ade­más, tiene fla­vo­noi­des, que se cree ayu­dan a re­du­cir la pér­di­da de me­mo­ria Es­cri­to por Agen­cia/Re­dac­ción | redacccion@​crhoy.​com | 
At. Laura Caravaca Alvarado

Publicadas por rodolfo a caravaca pazos a la/s 6:11 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 18 de mayo de 2015



Portal de Alkaline Care

3



Cáncer y Azucar

El cáncer se alimenta de azúcar por el Dr. Patrick Quillin

POSTED BY ALKALINE CARE ON 10 ABRIL, 2013 IN ALKALINE CARE, CÁNCER Y ALCALINIDAD, NOTICIAS E INVESTIGACIONES | 32825 VIEWS | 44 RESPONSES
Patrick Quillin, Ph.D., R.D., C.N.S., es Director de Nutrición de los “Centros de Tratamiento del Cáncer en América” en Tulsa, Okla, y autor de “Vencer el Cáncer mediante la Nutrición” (Nutrition Times Press, 1998).
Fuente: Notas de Prensa
Patrick QuillinEl Dr. Patrick Quillin es un experto reconocido internacionalmente en el área de la nutrición y cáncer. Con más de 27 años de experiencia como nutricionista clínico, de los cuales 10 años los pasó como vicepresidente de Nutrición para Cancer Treatment Centers of America, donde trabajó con miles de pacientes de cáncer en un hospital.
Ha aparecido en más de 40 programas de televisión y 220 programas de radio en todo el país y es un ponente habitual en convenciones médicas, incluyendo la Asociación Americana de Médicos de Naturopatía y Medicina Integrativa. Ha sido consultor de los Institutos Nacionales de Salud, el Ejército de los EE.UU., el Breast Cancer Research Group, Scripps Clinic, La Costa Spa y United States Department of Agriculture; ha enseñado nutrición en la universidad durante más de 9 años, y ha trabajado como dietista del hospital. El Dr. Patrick Quillin está en la lista de” Quién es quién en la ciencia “.

Durante los últimos 10 años he trabajado con más de 500 pacientes con cáncer como director de nutrición de los “Centros de Tratamiento contra el cáncer en América”, en Tulsa, Okla. Me sorprende cómo no se tiene en cuenta el simple concepto de que “el cáncer se alimenta de azúcar” dentro de un plan de tratamiento integral del cáncer. De los 4 millones de pacientes con cáncer que han sido tratados hoy en América, casi a ninguno se le ofrece una terapia de nutrición con base científica más allá de recomendarles que coman “alimentos saludables”. La mayoría de los pacientes con los que trabajo no han sido asesorados nutricionalmente. Creo que muchos pacientes de cáncer mejorarían mucho si controlaran el aporte del combustible favorito de cáncer, la glucosa. Al disminuir la tasa de crecimiento del cáncer, los pacientes permiten a sus sistemas inmunológicos y a las terapias médicas (quimioterapia, radiación y cirugía para reducir la masa del tumor) vencer a la enfermedad. Controlar los niveles de glucosa mediante dietas, suplementos nutricionales, ejercicios, meditación, y medicamentos cuando sea necesario, puede ser uno de los componentes más cruciales en un programa de recuperación del cáncer. La cantinela que “el azúcar alimenta al cáncer” es simple. Sin embargo, la explicación resulta un poco más compleja.
otto warburgEn 1931 el premio Nobel en medicina German Otto Warburg, descubrió por primera vez que las células cancerígenas tienen un metabolismo energético diferente comparado al de las células sanas. El quid de las tesis de este premio Nobel era que los tumores malignos, al contrario que los tejidos normales, presentan frecuentemente un incremento en la glicólisis anaeróbica – un proceso en el que las células cancerígenas usan la glucosa como carburante y obtienen como producto de desecho ácido láctico.Posteriormente, esta gran cantidad de ácido láctico generado por la fermentación de la glucosa de las células cancerígenas es transportada al hígado. Esta conversión de glucosa en lactato genera un pH más ácido en los tejidos cancerígenos, así como fatiga generalizada derivada de la elaboración del ácido láctico. Así, los tumores grandes tienden a exhibir un pH más ácido. Este ineficiente proceso de metabolismo energético produce únicamente 2 moles de adenosín trifosfato de energía por un mol de glucosa. Extrayendo solamente alrededor del 5% (2 con respecto a 38 moles de ATP) de la energía disponible en los alimentos y en los almacenes de energía del cuerpo, el cáncer está desperdiciando energía, y el paciente se encuentra cansado y mal nutrido. Esta es la razón por la cual el 40% de los pacientes de cáncer mueren de malnutrición o cachesia.
De ahí que las terapias contra el cáncer deban regular los niveles de glucosa a través de la dieta, suplementos nutricionales, soluciones no orales para los pacientes con cachesia que han perdido el apetito, medicación, ejercicio, pérdida gradual de peso y reducción del estrés.
En este punto del proceso cancerígeno, una orientación profesional acompañada de la auto disciplina del paciente son cruciales. El objetivo no es eliminar azúcares o carbohidratos de la dieta sino mantener los niveles de glucosa en unos márgenes estrechos para conseguir matar de inanición al cáncer y fortalecer el sistema inmunológico.
El índice glicémico mide como un determinado alimento afecta los niveles de glucosa en sangre, asignando a cada alimento un número dentro de una clasificación. Cuanto menor sea la puntuación obtenida más lento será el proceso de digestión y asimilación, lo que implica una absorción más gradual de los azúcares en la sangre. De forma paralela, una puntuación elevada significa que los niveles de glucosa se incrementan de forma rápida, lo que estimula al páncreas a segregar insulina para bajar los niveles de azúcar. Esta rápida fluctuación de los niveles de azúcar en sangre es contraproducente debido al estrés que genera en el cuerpo.

El azúcar en el cuerpo y la dieta

El azúcar es un términoazucar pastel genérico usado para identificar a los carbohidratos simples, lo que incluye monosacáridos como la fructosa,  glucosa y galactosa; y disacáridos como la maltosa y la sucrosa (azúcar de mesa). Piense en estos azúcares como ladrillos de diferentes tamaños en una pared. Si la fructosa es el monosacárido dominante en la pared, se considera que el índice glicémico es más saludable, ya que este azúcar simple es absorbido lentamente en el intestino, para pasar después a convertirse en glucosa en el hígado. Lo que resulta en una lenta absorción de los alimentos que ofrece un incremento y un descenso más gradual en los niveles de insulina. Si la glucosa es el monosacárido predominante en la pared de ladrillos, el índice glicémico será más alto, y, por tanto, menos saludable para el individuo. Cuando la pared de ladrillos se rompe durante la digestión, la glucosa es impulsada a través de la pared intestinal directamente al flujo sanguíneo, elevando rápidamente los niveles de glucosa. En otras palabras, hay una “ventana de eficiencia” para la glucosa en la sangre: niveles demasiado bajos le hacen sentir a uno letárgico y pueden derivar en hipoglucemia; niveles demasiado altos crean picos hiperglucémicos característicos de los diabéticos.
En 1997 los estándares para los niveles de glucosa en sangre de la Asociación de Diabéticos Americanos establecía una cantidad de 126 mg de glucosa por decilitro en la sangre o mayor en una persona diabética. Menos de 110 mg/dL era considerado normal, entre estos dos valores se consideraba que la persona padecía de intolerancia a la glucosa.
Sin embargo, se ha estimado que las dietas paleolíticas de nuestros antepasados, que consistían en carnes magras, verduras y pequeñas cantidades de cereales, nueces, semillas y frutas, producían unos niveles de glucosa entre 60 y 90 mg/dL. Obviamente, las dietas de hoy en día con unos niveles tan altos en azúcar están teniendo efectos poco saludables en lo que concierne al azúcar en sangre. El exceso de glucosa en sangre puede contribuir a la proliferación de la cándida, deterioro de los vasos sanguíneos, enfermedades cardiacas y otros problemas. Entender y utilizar el índice glicémico es un importante aspecto a tener en cuenta al confeccionar la dieta de los pacientes con cáncer. Sin embargo, existe también evidencia que los azúcares pueden alimentar al cáncer de forma más eficiente que los almidones (formados por largas cadenas de azúcares simples), por lo que centrarse únicamente en el índice glicémico puede ser engañoso.
Un estudio con ratas alimentadas con raciones que contenían una cantidad equivalente de calorías procedentes de azúcares y almidones encontró que las ratas con una dieta alta en azúcares desarrollaban más casos de cáncer de pecho. El índice glicémico es una herramienta útil para guiar al paciente hacia una dieta más saludable, pero no es infalible. Si sólo se usa el índice glicémico se puede deducir que una taza de azúcar blanco es más sano que una patata asada. Eso es así porque el índice glicémico de una comida azucarada puede ser menor que el de un alimento rico en almidón. Para asegurarse, recomiendo tomar menos fruta, más verdura y la eliminación de los azúcares no refinados en la dieta de los pacientes con cáncer.

Lo que dice la literatura

RatonLos tumores de pecho inducidos en ratones demostraron que los tumores son sensibles a los niveles de glucosa. 68 ratones fueron inyectados con una cepa agresiva de cáncer de pecho. A continuación, se les administró dietas altas en glucosa para inducir altos niveles de azúcar en sangre (hiperglucemia), normoglucemia o bajos niveles de azúcar (hipoglucemia). Se encontró que la tasa de supervivencia dependía de las dosis: cuanto más bajo era el nivel de azúcar en sangre más elevada era la tasa de supervivencia.
Después de 70 días, 8 de los 24 ratones hiperglucémicos sobrevivieron comparado con 16 de los 24 normoglucémicos y 19 de los 20 hipoglucémicos. Lo que sugiere este estudio es que regular el consumo de azúcar es la clave para disminuir el crecimiento del cáncer de pecho.
CancerMama
En un estudio con humanos, a 10 personas sanas se les midió los niveles de glucosa en sangre en ayunas y el índice de fagocidad de los neutrófilos, lo que mide la capacidad de las células del sistema inmunológico para rodear y destruir a invasores como el cáncer.Una ingesta de 100gr de carbohidratos procedentes de la glucosa, sucrosa, miel y zumo de naranja todos disminuyeron la capacidad de los neutrófilos de engullir bacterias. El almidón demostró no tener este efecto.
Un estudio de cuatro años de duración en el Instituto Público Nacional de Protección Medioambiental en los Países Bajos comparó los conductos biliares de 111 pacientes de cáncer con 480 pacientes sanos. Se encontró que el riesgo de cáncer asociado con la ingesta de azúcares, independientemente de otras formas de energía, era más del doble en los pacientes de cáncer. Además, un estudio epidemiológico es 21 países modernos que hacen un seguimiento de morbilidad y mortalidad (Europa, Norte América, Japón y otros) reveló que la ingesta de azúcar es un factor de riesgo muy importante que contribuye a un incremento en la incidencia de cáncer de pecho, particularmente en mujeres adultas.
Limitar el consumo de azúcar puede que no sea la única línea de defensa. Por ejemplo, un extracto botánico de la planta del aguacate (Persea americana) parece resultar prometedora en el tratamiento contra el cáncer.
Aguacate Alcalinizante - Alkaline CareCuando un extracto purificado de aguacate llamado mannoheptulose se añadió a un número de células cancerígenas que fueron testadas in vitro por investigadores del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Oxford en Gran Bretaña se encontró que inhibían la captación de glucosa de las células cancerígenas de un 25 a un 75%, e inhibían la enzima glucokinase responsable de la glicólisis. También inhibía la tasa de crecimiento de los cultivos tumores cancerígenos. Los mismos investigadores trataron a los animales de laboratorio con una dosis de mannoheptulosa de 1,7 mg/g de peso corporal durante cinco días, lo que redujo los tumores del 65 al 79%. Basándose en estos estudios, existen razones para creer que el extracto de aguacate puede ayudar a los pacientes con cáncer limitando el aporte de glucosa a los tumores cancerígenos.
Dado que las células cancerígenas derivan la mayor parte de su energía de la glucólisis anaeróbica, Joseph Gold, director del Instituto para la Investigación contra el Cáncer de Siracusa, previamente investigador en las Fuerzas Armadas de USA, encontró que una sustancia denominada sulfato de hidracina, usada en el combustible de los cohetes, podía inhibir la excesiva gluconeogénesis (conversión de los aminoácidos en azúcar) que ocurre en los pacientes con cachesia. El trabajo de Gold demostró la capacidad del sulfato de hidracina para reducir y curar la cachesia de pacientes con cáncer en estado avanzado. Un experimento controlado por placebo de 101 pacientes de cáncer que tomaron 6 mg de sulfato de hidracina 3 veces al día o un placebo demostró que después de 1 mes, el 83 por ciento de los pacientes tratados con sulfato de hidracina incrementaron su peso comparado con un 53 por ciento de los pacientes a los que se les administró un placebo. Un estudio similar por los mismos investigadores, fundado en parte por el Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda incluyó a 65 pacientes. Los que tomaron sulfato de hidracina, y estaban en buenas condiciones físicas antes que el estudio comenzara, vivieron una media de 17 semanas más.
enfermoEn 1990 contacté con los hospitales más importantes especializados en el tratamiento del cáncer buscando alguna información del papel crucial que juega la nutrición intravenosa en los pacientes de cáncer. Alrededor del 40% fallecieron por cachesia, sin embargo, a muchos de los pacientes que se están muriendo literalmente de hambres no se les ofrece ningún soporte nutricional a parte de la solución intravenosa estándar de la UVI. Esta solución proporciona un 70% de las calorías en forma de glucosa. Muy frecuentemente, creo, estas soluciones altas en glucosa no ayudan a los pacientes cachésicos tanto como soluciones con más glucosa y menos aminoácidos y lípidos. Estas soluciones permitirían al paciente fortalecerse y no alimentarían al tumor.
El estamento médico está dejando pasar por alto el azúcar y su papel en la tumorigénesis. El dispositivo de tomografía, denominado PET, cuyo coste es de medio millón de dólares es considerado como la herramienta más moderna y puntera en la detección de tumores. El escaner PET usa glucosa radioactiva para detectar las células cancerígenas hambrientas de azúcar. Los escaners PET se usan en el seguimiento de los pacientes de cáncer, así como para evaluar que los protocolos prescritos son efectivos.
En Europa, el concepto de que el azúcar alimenta al cáncer está tan asumido que los oncologistas, usan el protocolo de Terapia Sistémica del Cáncer (SCMT). Concebida por Manfred von Ardenne en Alemania en 1965, la SCMT implica inyectar a los pacientes con glucosa para incrementar las concentraciones de la misma, lo que disminuye los valores de pH en los tejidos cancerígenos debido a la formación de ácido láctico. A su vez, esto intensifica la sensibilidad térmica de los tejidos malignos e induce el rápido crecimiento del cáncer. A continuación se somete a los pacientes a una hipertermia en todo el cuerpo para estresar aún más a las células cancerígenas, seguido de radiación o quimiotrerapia. SCMT fue testado en 103 pacientes con metástasis de cáncer o tumours primaries recurrentes en la primera fase de un estudio clínico en el Instituto Von ARdenne de Investigación Médica Aplicada en Dresde, Alemania. Los porcentajes de supervivencia de cinco años en pacientes que siguieron la terapia SCMT se incrementaron del 25 al 50 por ciento, y los de regresión del tumor se incrementaron del 30 al 50 por ciento. El protocolo induce un rápido crecimiento del cáncer, para poder tratarlo de forma más efectiva con terapias tóxicas y obtener de este modo una considerable mejora.
El irrefutable papel de la glucosa en el crecimiento y la metástasis de las células cancerígenas se puede tener en cuenta en muchas terapias. Algunas de estas incluyen dietas designadas con el índice glicémico en mente para regular los incrementos de la glucosa en la sangre, lo que mata de hambre de forma selectiva a las células cancerígenas; soluciones TPN bajas en glucosa, extracto de aguacate para inhibir la absorción de glucosa por las células cancerígenas, sulfato de hidracina para impedir la gluconeogénesis en las células cancerígenas y SCMT. Una paciente de 50 años con cáncer de pulmón, vino a nuestra clínica después de que su oncologista de Florida le hubiera dado una sentencia de muerte. Estaba dispuesta a cooperar y entendió la conexión que existe entre la nutrición y el cáncer. Cambió considerablemente su dieta, eliminando el 90 por ciento del azúcar que solía comer. Descubrió que el pan de trigo y los cereales de avena eran dulces, incluso sin azúcar añadido. Con una terapia médica restrictiva –incluyendo radiación de altas dosis focalizada a los tumores y quimioterapia fraccionada, una técnica que distribuye la dosis de quimio semanal en una infusión de 60 horas que dura días –, una actitud positiva y un programa nutricional óptimo, venció a su cáncer terminal de pulmón. La vi el otro día, han pasado cinco años y la enfermedad no ha recurrido, y además probablemente tenía mejor aspecto que el médico que la desahució.
At. Laura Caravaca Alvarado
Publicadas por rodolfo a caravaca pazos a la/s 5:32 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Archivo del Blog

  • ►  2018 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (6)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (40)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2015 (49)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ▼  mayo (9)
      • Elimina las canas para siempre de forma 100%   ...
      • Remedio natural de pepino, limón, apio y jengibre...
      • COMO EVITAR UN INFARTO (SI TIENE DIABETES) Este ...
      • Esta Bebida Previene el Deterioro de la Visión y...
      • Vacuna del papiloma humano: una muerte silenciosa...
      • Coma chocolate y mejore su salud ...
      • Portal de Alkaline Care 3
      • Crean Parche Para Que Los Pedos Salgan Con Olor A...
      • Descubrimientos importantes en el campo de la Me...
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2014 (96)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (35)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (24)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (35)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (3)

Acerca de mí

rodolfo a caravaca pazos
Ver mi perfil completo
Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.